Crítica a Fiverr, Workana y Upwork

¿Vale la pena el riesgo?

Zephora

12/23/20246 min read

Las plataformas de trabajo freelance como Fiverr, Workana y Upwork se han convertido en puntos de referencia para profesionales de diversas disciplinas, especialmente para aquellos que buscan oportunidades de trabajo remoto en diseño gráfico, desarrollo web, escritura y otros campos creativos. Aunque estas plataformas ofrecen la promesa de conectar a freelancers con clientes de todo el mundo, no están exentas de desafíos. En esta crítica, abordaré las principales quejas y preocupaciones que suelen surgir entre los usuarios de estas plataformas.

Fiverr: La promesa del trabajo rápido a un costo elevado

Tarifas y Comisiones

Fiverr se distingue por su modelo de trabajo rápido y accesible, donde los freelancers pueden ofrecer sus servicios conocidos como "gigs", a precios que comienzan desde $5. Sin embargo, uno de los aspectos más criticados de Fiverr es su estructura de tarifas y comisiones.
La plataforma toma una comisión del 20% de cada transacción, lo que significa que de cada $100 que ganas, $80 llegan a tus manos. Para freelancers que ofrecen servicios de bajo costo, esta comisión puede ser particularmente desalentadora, ya que reduce significativamente los ingresos netos.
En este tema también hay que considerar que la mayoría de los usuarios retira sus ingresos mediante Paypal, una plataforma que también descuenta comisiones por transacción al momento de utilizar el dinero, por lo que la pérdida puede ser aún mayor.

Prioridad al cliente en casos de disputa
Otro aspecto polémico, es la manera en que maneja las disputas entre clientes y freelancers. A pesar de que Fiverr afirma ser una plataforma imparcial, en la práctica, muchas veces se le da prioridad al cliente. Esto significa que, si un cliente decide que no está satisfecho con el trabajo, aunque haya cumplido con todos los requisitos, es probable que Fiverr se ponga del lado del cliente, incluso si eso significa reembolsar el dinero y dejar al freelancer sin pago por el trabajo realizado. Esta falta de apoyo puede generar frustración y desconfianza.

Puntuación del perfil y rachas de respuesta
En Fiverr, la reputación lo es todo. La puntuación de tu perfil, las rachas de respuesta y las reseñas de los clientes son factores cruciales que determinan tu éxito en la plataforma. Sin embargo, estos elementos pueden verse perjudicados por cosas tan simples como no haber respondido un mensaje de noche. Fiverr espera una respuesta rápida y constante, lo que puede ser difícil para freelancers que no están disponibles las 24 horas del día. Incluso una breve pausa en la comunicación puede afectar tu ranking en la plataforma, lo que a su vez reduce la visibilidad de tus gigs y las oportunidades de conseguir nuevos clientes.

Workana: Oportunidades limitadas y tarifas elevadas

Tarifas y Comisiones
Workana, una plataforma popular en América Latina, sigue un modelo de negocio similar al de Fiverr, con comisiones que varían entre el 15% y el 20% dependiendo del nivel del freelancer. Estas tarifas pueden parecer menos agresivas en comparación con Fiverr, pero siguen siendo una carga significativa, especialmente cuando se considera el nivel de competencia en la plataforma y las tarifas relativamente bajas que se suelen pagar por los trabajos.

Prioridad al cliente y casos de disputa
Al igual que Fiverr, Workana tiende a priorizar al cliente en casos de disputa. Esto significa que, incluso si has entregado un trabajo de calidad, si el cliente decide que no está satisfecho, puedes enfrentarte a la posibilidad de no recibir el pago completo o incluso a una devolución total. Esta política puede desalentar a los freelancers y crear un ambiente de inseguridad laboral, donde siempre se está a merced de las decisiones del cliente.

Visibilidad y acceso a proyectos
Uno de los problemas más comunes en Workana es la falta de visibilidad para los freelancers nuevos o de menor reputación. A menos que pagues por una membresía premium, tu perfil y propuestas tienen menos probabilidades de ser vistos por los clientes. Esto crea una barrera de entrada significativa para los nuevos usuarios, que deben competir con freelancers más establecidos que ya tienen un historial de trabajo y reseñas positivas.

Upwork: Profesionalismo a costo de libertad

Vigilancia
Upwork tiene un sistema llamado Upwork Time Tracker para trabajos por hora, que permite a los clientes monitorear el progreso del trabajo en tiempo real. Este sistema toma capturas de pantalla periódicas del escritorio del freelancer mientras trabaja, registra el uso del teclado y el mouse, y proporciona a los clientes un informe detallado del tiempo dedicado a cada tarea.
Muchos freelancers sienten que el sistema de monitoreo es una invasión de su privacidad. El hecho de que el cliente pueda ver capturas de pantalla de su computadora y tener acceso a datos detallados sobre su actividad genera una sensación de vigilancia constante, lo cual puede ser incómodo y estresante. Esta sensación de estar bajo observación puede afectar la productividad y la creatividad, factores clave en trabajos de diseño gráfico y otras áreas creativas.
También en trabajos que requieren momentos de reflexión, investigación o creatividad, puede haber periodos en los que la actividad del teclado o el mouse es baja. Esta situación puede generar presión para que los freelancers estén constantemente "ocupados", incluso cuando la naturaleza de la tarea no lo requiere, lo cual puede afectar negativamente la calidad del trabajo

Tarifas y Comisiones
Se presenta como una plataforma más profesional, dirigida a freelancers con habilidades especializadas y proyectos de mayor envergadura. Sin embargo, esta profesionalidad tiene un costo. Las comisiones comienzan en un 20% para los primeros $500 facturados a un cliente, y luego disminuyen al 10% para ingresos entre $500 y $10,000, y al 5% para ingresos superiores a $10,000. Aunque esta estructura es más favorable a largo plazo, sigue siendo un desafío para los freelancers que trabajan en proyectos más pequeños o para aquellos que no tienen relaciones a largo plazo con los clientes.

Rachas de respuesta y reputación
Al igual que en Fiverr, Upwork valora altamente la capacidad de respuesta y la puntuación del perfil. Los freelancers deben mantenerse constantemente disponibles y responder rápidamente a los mensajes para mantener una alta calificación en la plataforma. La falta de respuesta o la demora en la entrega de un proyecto puede resultar en una caída significativa en la puntuación, lo que afecta directamente la capacidad de conseguir nuevos trabajos.

Prioridad al cliente en disputas
Los casos de disputa también tienden a favorecer al cliente. Aunque la plataforma ofrece un sistema de arbitraje para resolver conflictos, muchos freelancers sienten que la balanza se inclina hacia el lado del cliente.

Algoritmo de búsqueda y visibilidad
Un aspecto adicional a considerar en Upwork es el algoritmo de búsqueda, que prioriza a los freelancers con mejores puntuaciones y mayor actividad reciente. Esto significa que los freelancers que no consiguen trabajo regularmente pueden encontrarse en un ciclo vicioso donde su perfil recibe menos visibilidad, lo que a su vez reduce sus posibilidades de conseguir nuevos proyectos.

Reflexión final: ¿valen la pena estas plataformas?
Fiverr, Workana y Upwork aún así ofrecen oportunidades para freelancers, especialmente para aquellos que recién comienzan y buscan ganar experiencia. Sin embargo, las críticas comunes sobre estas plataformas como las altas comisiones, la falta de apoyo en disputas, y la necesidad constante de mantener una alta disponibilidad de respuesta, destacan los desafíos que enfrentan los usuarios que dependen de estos sitios para generar ingresos.

Por ello, recomiendo que de utilizar estas plataformas, dejar un perfil activo para que en algunas oportunidades puedas captar un cliente sin hacer grandes esfuerzos, actualiza el perfil, responde mensajes a tu ritmo, ofrece servicios atractivos y a veces el algoritmo traerá alguien hacia ti. A partir de ahí evalúa si la oportunidad se ajusta a tus necesidades para aceptarla. Volcar mucho tiempo en la estrategia de ventas en estas plataformas es para personas que las visualizan como una fuente de ingresos fija, pero es algo que la mayoría no logra o no desea hacer debido a las adversidades.

Igualmente, debes saber que en casos de disputa la mayoría de los clientes suelen ser considerados en estas plataformas, pero basta con un caso donde te veas perjudicado y la plataforma no abogue a tu favor para perder bastante motivación, eso es entendible. Aún así, cuando hayan disputas, pon pruebas de tu argumento, en casos de estafas muy notorias sí es posible que salgas victorioso.

La decisión de utilizar estas plataformas debe ser tomada con precaución. Es crucial estar consciente de las desventajas y estar preparado para lidiar con los desafíos que conllevan. Si bien estas plataformas pueden ser una puerta de entrada al mundo freelancer, es recomendable utilizarlas como una herramienta temporal mientras se construye una red de clientes más estable y directa, donde puedas establecer tus propias reglas y condiciones de trabajo sin las limitaciones y costos asociados a estas plataformas.

¿Y tú qué opinas?

Conoce otras estrategias en mi artículo sobre ¿Cómo conseguir clientes?

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

Zephora Graphic Design © 2025. Todos los derechos reservados