El Fenómeno de la Democratización del Diseño

¿Qué onda con Canva? y más...

Zephora

12/22/20244 min read

¡Prepárense, diseñadores del mundo! Estamos en medio de una revolución creativa: la democratización del diseño. ¿Qué significa eso? Bueno, básicamente, que el diseño ya no es solo para los elegidos, los que tienen títulos pomposos y años de experiencia en sus manos. Ahora todos pueden ser diseñadores, buenos o malos diseñadores. Pero, ¿cómo nos ha afectado esto a nosotros, los que hemos dedicado años a perfeccionar nuestra habilidad con programas complicados y técnicas sofisticadas? ¡Ahí vamos!

Primero que nada, ¿qué es esta democratización del diseño y por qué deberíamos prestarle atención? En pocas palabras, significa que el diseño se ha vuelto accesible para las masas. Antes, para hacer un simple cartel necesitabas un diseñador profesional y un presupuesto considerable. Ahora, con herramientas como Canva, cualquiera puede crear algo decente en cuestión de minutos ¡y gratis! ¿Impresionante, no? Bueno, parece que esta noticia no es exactamente del agrado de muchos, pero sigamos profundizando en el tema.

Ahora, hablemos de Canva. Esta plataforma ha sido como el Mesías para los emprendedores y los entusiastas del diseño novatos. Con sus plantillas prediseñadas, sus herramientas intuitivas y su interfaz amigable, ha hecho que crear gráficos atractivos sea mucho más fácil. No es de extrañar que haya experimentado un auge sin precedentes en los últimos años.

Un consejo que dejo para todos los diseñadores del mundo es; dejen a los emprendedores en paz. Para un emprendedor, especialmente aquél que no cuenta con un gran presupuesto, es conveniente que se pueda encargar él mismo de algunos temas de marketing, paulatinamente, es posible que necesite ayuda de un profesional. Hacer herramientas de diseño gráfico y marketing accesibles para el mundo, también ha motivado a muchos a empezar a emprender y bajo ningún concepto esto podría ser algo negativo.

¿Por qué digo esto? He notado a muchos diseñadores gráficos frustrados porque un cliente prescindió de sus servicios para hacerlo él mismo en Canva, lo que se debe aprender de esa situación es que esta persona no es un cliente potencial para diseño gráfico, y en lugar de estar gastando atención al caso, enfóquense en conseguir clientes que saben y valoran la importancia de un profesional, incluidos aquellos emprendedores que ya están listos para invertir en diseño.

Que un emprendedor no pueda permitirse costear un diseñador o no quiera, debe ser la menor de nuestras preocupaciones, después de todo en el modelo de negocio de un emprendimiento, siempre se busca cierta independencia y no demasiados gastos cuando se está empezando. Si esta persona hace bien o mal su diseño de manera independiente, las consecuencias caerán únicamente sobre su negocio. También hay que admitir que hay emprendimientos con un diseño no profesional, pero con buenas ventas, porque tienen un gancho distinto con el público. Aún así, ahí afuera todavía hay millones de marcas y personas que necesitan de un diseñador.

¿Cuál podría ser un problema de peso en esta situación? Que el diseñador no tenga conocimiento de cómo conseguir clientes potenciales. Para ello, te invito a que leas mi artículo titulado ¿Cómo conseguir clientes de diseño gráfico?

Pero espera, ¿todo esto no suena un poco familiar? ¡Exacto! La democratización del diseño tiene un antecedente histórico fascinante: la democratización de las artes plásticas. En el pasado, solo los privilegiados tenían acceso a la educación artística y a los materiales necesarios para crear arte. Sin embargo, con la llegada de la imprenta y la democratización de la educación, el arte se convirtió en algo accesible para todos. Lo mismo está ocurriendo ahora con el diseño.

Ahora bien, ¿qué significa todo esto para nosotros, los diseñadores profesionales? ¿deberíamos temer por nuestros trabajos y nuestro estatus? Bueno, en un mundo donde todos pueden ser diseñadores, nuestro papel como profesionales es importante. Tenemos el conocimiento y la experiencia para llevar el diseño al siguiente nivel, para crear algo verdaderamente único y significativo.

No podemos decir bajo ningún concepto que democratizar las artes plásticas o el diseño gráfico es algo totalmente negativo, si nos enfocamos en pensar en el bien común mundial. Sin darte cuenta, has sido beneficiado por múltiples fenómenos de la democratización: el de la tecnología, el de la educación, el de las artes, etc. Incluso, el diseño gráfico en sus principios, se trataba de una destreza sumamente manual sin tanta intervención tecnológica como lo vemos hoy en día, si esta destreza se hubiese quedado estancada en el tiempo, muchos de nosotros posiblemente no hubiésemos estudiado la carrera, uno de los primeros pasos de la democratización fue la integración de la tecnología (computadoras, equipos y software especializado), ya que esto despertó el interés de más personas, facilitó tareas y por ende, el rubro creció.

Como aspectos negativos a esto, podríamos hablar de un mercado abarrotado de diseñadores y donde está creciendo la idea de que un profesional puede ser cualquiera. Ciertamente, la competencia ahora es más fuerte que nunca, se debe tener una estrategia sólida para destacar y dar a entender que eres un profesional necesario. Lo importante de todo esto es que sepas, no es imposible ser diseñador gráfico y vivir de ello en las circunstancias actuales, pero sí necesitas de muchísima astucia.

Así que, en conclusión, la democratización del diseño es un fenómeno emocionante que está transformando la forma en que interactuamos con el arte y la creatividad. Los diseñadores pueden adaptarse a este cambio abrazando nuevas tecnologías, ampliando sus habilidades y encontrando maneras de destacarse en un mar de diseños genéricos. Después de todo, en un mundo donde todos pueden ser diseñadores, la verdadera magia radica en la originalidad y la innovación, en ser un buen diseñador.

¿Quieres saber como la Inteligencia Artificial influye en todo esto? Te invito a que leas mi artículo sobre Inteligencia Artificial.

¡Que comience la revolución del diseño!


SÍGUEME EN REDES SOCIALES

Zephora Graphic Design © 2025. Todos los derechos reservados