La Inteligencia Artificial
Desenredando el Misterio: La Democratización del Diseño y la Inteligencia Artificial


¡Epa, diseñadores del mundo! ¿Han escuchado últimamente sobre la democratización del diseño y la inteligencia artificial? Si no, ¡se están perdiendo de algo grande! Permítanme llevarlos a un viaje por este fascinante fenómeno que está sacudiendo los cimientos del mundo del diseño.
Primero, hablemos de la Inteligencia Artificial (IA). ¿Qué es? básicamente, es como tener a un asistente personal super inteligente que puede hacer cosas que ni siquiera sabías que necesitabas hacer. En el mundo del diseño, su aparición está cambiando las reglas del juego. Desde la generación automática de diseños hasta el análisis de tendencias y la personalización de experiencias, está dejando su huella en cada rincón del mercado de diseño.
Aunque todas estas funciones anteriormente mencionadas son comúnmente conocidas como IA, en realidad el término correcto para la mayoría de los casos es Machine Learning, una tecnología donde el usuario da la orden y la máquina acciona. Aún así, por efectos prácticos, en este artículo nos referiremos como Inteligencia Artificial a estas novedades para mayor entendimiento.
Entonces, ¿cómo afecta esto al mercado del diseño? Bueno, por un lado, esto significa más competencia para nosotros, los diseñadores profesionales. Pero no todo es negativo, también está abriendo nuevas oportunidades, al aprender a usar herramientas de IA, podemos aumentar nuestra productividad, mejorar la calidad de nuestros diseños creando recursos gráficos y ofrecer servicios más personalizados a nuestros clientes. Además, puede ayudarnos a automatizar tareas tediosas y repetitivas, liberándonos para enfocarnos en la parte creativa del proceso.
Por favor, de utilizar IA, un consejo es que sea la tecnología la que se encargue de las tareas tediosas y el creativo sea quien se encargue del arte ¡no al revés! Además, no dejarle tampoco todo el trabajo, siempre hay conceptos estéticos que una mente humana podrá manejar y expresar mejor, por tanto, puedes modificar y editar los resultados arrojados por la Inteligencia Artificial.
Ahora, ¿qué tiene que ver todo esto con la democratización del diseño? Bueno, la IA está democratizando aún más el diseño al poner herramientas poderosas en manos de personas del común. Esto significa que cualquiera utilizando diversas herramientas modernas, puede llegar a crear diseños complejos,
Pero, como en todo, hay aspectos positivos y negativos. Existe el riesgo de que los diseños generados se vuelvan genéricos y carentes de originalidad, también conteniendo errores que una persona sin conocimiento gráfico de edición no pueda corregir. Además, existe la preocupación de que la IA pueda reemplazar a los diseñadores humanos en ciertos aspectos del proceso creativo y disminuir la cantidad de puestos de trabajo, al rededor de esto existen numerosas hipótesis donde se verá la verdad con el pasar de los años.
Lo cierto es que, los profesionales creativos en todas las áreas del diseño seguirán siendo necesarios. En ese sentido, debes destacar como diseñador para crear un perfil profesional tan interesante que sea difícilmente reemplazable y a su vez sea necesario bajo el interés de potenciales clientes como empresas y marcas.
Así mismo, integrar a tu Curriculum Vitae habilidades que involucren el uso de Inteligencia Artificial, podría resaltar tu potencial para optar por selectos puestos de trabajo o darle más profundidad a tu perfil. Involucrarte con nuevas herramientas tecnológicas es un plus innegable en el mercado. Por ello, te invito a visitar también mis artículos sobre ¿Cómo estructurar un currículum correctamente? y ¿Cómo conseguir clientes de Diseño Gráfico?
Por otro lado, uno de los dilemas en el panorama actual que plantea la IA, es el uso ético de la misma, ya que podría ser utilizada como herramienta para acciones ilícitas, entre ellas se cuestiona la vulnerabilidad de los derechos de autor para aquellas piezas de arte que son utilizadas para entrenar y expandir las habilidades de la IA sin consentimiento de los autores originales.
¿Dónde están las leyes que regularán esta área? una de las mayores preocupaciones, es el tiempo en que tardarán en aparecer y aplicarse. A su vez, las empresas encargadas de la creación y distribución de herramientas IA, también se están preocupando por generar restricciones y reglas de uso. Todo esto bajo las grandes preguntas: ¿lograrán controlarlo? ¿hasta qué punto?
Como usuarios, hay una serie de cosas que nos corresponde realizar:
Estudiar sobre el tema de la inteligencia artificial globalmente y generar un postura ante el tema.
Estudiar sobre el tema de la inteligencia artificial en nuestros rubros profesionales, cómo la misma nos afecta, detectar oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas, actuar en consecuencia.
De utilizar estas herramientas, tener un código ético e informado el cuál seguir para ello.
Participar en debates o movimientos que puedan generar aportes, difusión de información o cambios significativos.
¡Seguir creando bajo cualquier circunstancia!
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, vivimos y creamos. Para los diseñadores, aprender a utilizar la IA puede ser la clave para mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo. Si bien la democratización del diseño puede presentar desafíos, también ofrece oportunidades para explorar nuevas ideas y expandir nuestros horizontes. Así que, ¿están listos para abrazar el futuro del diseño? ¡Yo sé que sí!
Nota: este artículo no fue realizado con Inteligencia Artificial, ¿o sí?


SÍGUEME EN REDES SOCIALES
Zephora Graphic Design © 2025. Todos los derechos reservados